martes, 21 de enero de 2014

Mi carta de despedida


Día 22 de Enero ya se termina mi estancia en el centro de reforma. Quería darle las gracias a mi tutora, a todos los educadores, al director, a los profesores,  a los chicos con los que he convivido en estos 4 meses y a todas las personas que he conocido aquí que aunque ha sido poco tiempo el que he estado me llevo de aquí muchos amigos y haber conocido a gente tan maravillosa, los recordare a todos para siempre, cada uno tiene un sitio en mi corazón.  Les deseo mucha suerte a mis compañeros y decirles  que si algún día van a Teruel que no duden en buscarme para pasar un rato agradable con ellos. Echaré de menos todos esos momentos que pasamos  en el comedor, jugando al ping-pong y en el pabellón de deporte, recuerdos muy agradables  que siempre tendré presente en mi vida porque gracias al haber estado aquí he aprendido muchas cosas sobre mí y a encaminar mi rumbo y hacer las cosas bien  que con el favor de Dios así será para mí y para todas las personas del centro. Gracias a todos de corazón. Nunca me olviden que yo tampoco me olvidaré de vosotros. Les deseo lo mejor en esta vida y que Dios los acompañe en todo momento. 

Gracias

Escrito por: Apunto

Fecha: 20 de Enero de 2014 
SALIDA AL MONASTERIO DE RUEDA DEL 19-01-2014.
La salida al monasterio de Rueda fue muy bonita, lo pasamos muy bien porque la guía nos enseñó el monasterio muy bien y nos aclaró nuestras dudas y nuestras inquietudes.



El monasterio de Rueda es un monasterio perteneciente a la orden cisterciense situado en Sástago, en la Ribera Baja del Ebro, Zaragoza, Aragón, España














Después   hemos aprendido cosas  sobre un pequeño pueblo que se llama Escatrón, hemos ido a la iglesia de  dicho pueblo y un señor nos la  ha enseñado por dentro. Allí  hemos visto un retablo del XIX. Fue muy interesante y muy bonito de ver. El guía nos enseñó la iglesia minuciosamente, paso a paso nos iba explicando como lo habían hecho
















Y ya eso es todo de la salida.                                                                                               


Autor: I.CH.


jueves, 16 de enero de 2014

Visita al acuario de Zaragoza

El domingo 12 de enero habían programado, en el centro, una salida para ir a ver el Acuario de Zaragoza en la zona de la Expo.
Creía que iba a ser aburrido porque me habían dicho que solo iba a salir yo pero me lo pase muy bien en compañía del educador. Salimos a las 12 porque teníamos que volver a la hora de la comida, fuimos andando hasta el Acuario para conocer más la ciudad. Cuando llegamos me llamó  la atención ver aquellos edificios tan bonitos como el Pabellón de España, el Pabellón de Aragón o el Puente del Tercer Milenio. Al llegar, el educador me explicó lo que fue el proyecto de la Expo en 2008 y me hubiera gustado haber podido venir en ese año. Entramos en el Acuario y la visita comienzó conociendo el río Nilo donde vimos vistosos peces de vivos colores, pudimos disfrutar de diferentes especies de cíclidos como  la perca del Nilo, también pudimos ver reptiles como el varano del Nilo que se queda pequeño frente al gran cocodrilo del Nilo,  de este tipo de cocodrilos había dos y eran impresionantes. También vimos la rana de uñas africana.  Finalmente, llegamos al curso bajo del río, donde vimos tilapias, peces gato, etc.


La visita continuaba viendo el río Mekong el más grande del sudeste asiático, los primeros tanques de esta zona representan el tramo alto del río, con peces pertenecientes a la familia de los silúridos y  ciprínidos o carpas, también vimos el tiburón bala y el pez arquero. Continuamos con el curso del río, con tramos de aguas lentas donde vimos varias especies de peces como guramis, arlequines, barbos también pudimos ver reptiles como tortugas asiáticas y dragones de agua. Vimos un tanque descubierto con muchas carpas koi y el educador metió el dedo y una carpa salto a por su dedo, nos dio un susto de muerte.


Luego pasamos al gran río del planeta tierra, el Rio Amazonas, entre las especies que pudimos ver había  reptiles como las iguanas, el caimán de anteojos, tortugas de florida y  nos encontramos dos por el camino porque estaban fuera del agua y las pudimos tocar y devolverlas al agua ( me trajeron recuerdos  de cuando era pequeño, de  cuando tenía dos en mi casa de Colombia), peces como los geófagos de Brasil, y en un terrario vimos varios monos titi de geoffroy. Luego pasamos al manglar del rio Amazonas donde vimos otros reptiles como la tortuga mata mata que parecía una gran hoja, las anacondas amarillas  y peces como las temidas pirañas de vientre rojo y los “inteligentes” peces Oscar.


Después continuamos con la visita al río Darling donde nos encontramos con anfibios como la rana arborícola australiana, reptiles como la tortuga  de cuello de serpiente que el cuello tenía casi la misma dimensión del resto del cuerpo, el dragón de agua australiano, vimos peces como las arowamas australianas, gobio purpura y representando a la peli buscando a Nemo pudimos ver al pez cirujano “Dori” y a al pez payaso “Nemo” con sus inseparables anemonas.




El ultimo rio que vemos en la visita al acuario es el rio Ebro, empezamos por el tramo medio del rio representado por un gran estanque rocoso que representa el hábitat de las curiosos nutrias que estaban escondidas y tuvimos que estar 5 minutos dando golpecitos al cristal para que se dejaran ver, conseguimos que salieran y pudimos hacerle fotos y vimos como nadaban y jugaban para llamar la atención. Los últimos acuarios representan el tramo medio-bajo del rio, donde el Ebro se convierte en un rio tranquilo y caudaloso, en este tramo del rio pudimos ver reptiles como el galápago europeo y el galápago leproso, entre los peces pudimos ver anguilas y esturiones.



Después está el tanque central que representa el rio mundo, este acuario simboliza el agua primigenia donde se mezclan especies de manera excepcional en el que destacan peces de gran tamaño como los arapaimas un pez de más de 2 metros y pacús.



Me lo pase muy bien en la salida al acuario, pude conocer otra parte de Zaragoza y descubrir  más sobre la vida en el agua, me hubiera gustado haber estado con mis compañeros para que ellos también pudieran aprender y ver cosas que les hubieran gustado, pero estuvo muy bien muchas gracias a los que se encargan de hacer estas salidas y a todo el centro, este era mi último permiso ya me voy en una semana y me lo he pasado muy bien en todas las salidas, he aprendido y conocido muchas cosas que cuando estaba fuera no me llamaban la atención. Muchas gracias a todos y les deseo mucha suerte a mis compañeros y que no vuelvan a entrar más aquí que en ningún sitio se está mejor que en casa. GRACIAS J

Escrito por: Apunto 

miércoles, 15 de enero de 2014

SALIDA A LA NIEVE: “VALDELINARES – TERUEL”



El día 5 de Enero de 2014, no pude dormir bien, tenía muchas ganas de ir a la nieve y de estar cerca de mi ciudad Teruel.
Cuando me llamaron por el interfono para que me preparara, salí disparado de la cama. Nos dijeron que nos abrigáramos mucho y eso hice. Bajé a desayunar y salimos a las 10 de la mañana. Fuimos Houssan, Carlos, Brandon y yo con los educadores Javi y Guille. Era un largo viaje, en el camino vimos una avioneta, “el pueblo del amor” y charlamos sobre temas muy interesantes para que el viaje no se nos hiciera tan pesado y aburrido. Llegamos a la nieve y hacia mucho viento, decidimos abrigarnos aún más, cogimos el trineo y nos fuimos a buscar un sitio por dónde tirarnos, subimos la montaña hasta llegar a una valla que limitaba el paso y vimos una zona despejada sin árboles y una cuesta buena con poca inclinación para poder tirarnos y no hacernos daño, lo suficiente para divertirnos y pasarlo bien. Primero se tiro Houssan,  se fue hacia un lado y volcó porque no sabía controlar la dirección del trineo y se hizo daño en el culo subiendo porque sus zapatillas deslizaban mucho en la nieve y  parecía que estuviera haciendo patinaje artístico. Era el turno de Brandon y me dijo que me tirara con él que sería mejor, lo hicimos, nos tiramos por la cuesta a toda velocidad y llegamos hasta abajo, nos gustó tanto que lo hicimos unas 10 veces más mientras que Houssan y Carlos tiraban bolas de nieve a los educadores y ellos les respondían. Eran las 2 y teníamos hambre,  decidimos bajar de la montaña para comer. Cuando bajábamos vimos un sitio con rocas grandes para sentarnos a comer y hacernos unas fotos ya que estábamos en un paisaje maravilloso, montañas de árboles, todo cubierto de nieve, fue espectacular estar ahí en medio de la naturaleza comiéndonos un bocadillo de lomo.




 Cuando terminamos de comer dijimos de ir a las tiendas de Mora de Rubielos a echar una ojeada al pueblo y a tomar algo en un bar. Cuando llegamos vimos en lo alto del pueblo como unas murallas y dijimos que si teníamos tiempo subiríamos, nos fuimos a un bar a tomar una Coca-Cola con Doritos y a jugar a las cartas y luego a una pastelería que había enfrente a por unos bollos y como nos sobraba tiempo para subir a la muralla preguntamos cómo hacerlo y nos lo dijeron, conseguimos subir. Desde allí arriba se podía ver todo el pueblo y muy buenas vistas.








 Ya era el momento de volver. Me lo pase en grande con mis compañeros y doy gracias de parte de todos al director y a todo el equipo técnico y educadores por programar salidas tan chulas y divertidas que nos hacen desconectar un poco de la rutina del centro. Hasta la próxima J
Escrito por: Apunto  

9 de enero de 2014

PROYECTO DE TÍTERES

Para finalizar el primer trimestre hemos elaborado un proyecto interdisciplinar entorno al mundo de los títeres. En la clase de Lengua aprendimos nociones básicas sobre el teatro como género literario  y  sobre el texto dramático. También tuvimos la oportunidad de  ver y manejar títeres de diferentes tipos gracias a  Sergio,  uno de nuestros educadores con quien hemos compartido este proyecto que también es actor. En las clases de Plástica, hemos hecho los escenarios con ayuda de Carol y Marta,  dos de nuestras educadoras























El resultado fue espectacular como puede verse en la fotografía.
También hicimos nuetras propias marionetas con diferentes materiales.




Algunas eran de papel maché, otras con elementos de reciclaje como cucharas de plástico, calcetines viejos, etc.




 Teñimos telas para los vestidos que también  diseñamos y cosimos:








Aquí teneis un ejemplo de nuestras marionetas.

 

Una parte muy divertida del proyecto fueron los ensayos con Sergio:








Y ya llegamos a la recta final del trabajo, preparar el escenario. Lo  construyó Sergio, el profesor de Automoción, con ayuda de algunos chicos de su clase.  Diseñaron una estructura grande,  la forramos con  con telas de colores  y colocamos las  luces. El resultado fue genial.







Igualito que un teatro de verdad





En este escenario representamos tres obras distintas, cada grupo-clase inventó una obra, creo sus escenarios, diseñó sus marionetas y representó la obra.
Ha sido un proyecto precioso en el que ha colaborado todo el centro y lo mejor de todo es que hemos aprendido pasándolo bien que es como hay que aprender, disfrutando. 
GRACIAS.