miércoles, 11 de junio de 2014




MIS 39 DÍAS EN EL REFORMATORIO DE JUSLIBOL

 Fue un espacio en el cual tuve tiempo para reflexionar sobre el delito que cometí hace, aproximadamente, dos años, ese delito no me costó solamente una libertad vigilada de seis meses, la cual incumplí y se alargó dos meses más y que, por supuesto, seguí sin cumplir, sino el hecho de acabar en este centro. Nunca pensé que acabaría en un reformatorio, para mÍ, como para mis padres, supuso un gran sock ya que nadie de mi familia ni amigos había estado nunca en un centro como este. A  día de hoy y a posteriori, nadie de mi familia sabe que estoy y estuve aquí, solo unos pocos amigos y los que lean este texto.

Este centro no es para nada como los que describen en las películas americanas,  no hay bandas ni palizas entre los internos, ni tampoco se trafica con drogas desde dentro, para mí lo único que causa un poco de respeto son las puertas y ventanas, que son prácticamente indestructibles, ah, y  los muros de cemento y las cámaras de seguridad.  Podría seguir nombrando pequeños matices que hacen que este centro pase de ser “un campamento de verano” a un reformatorio.

Los educadores no son ogros que te siguen a todas partes y que están encima de ti todo el rato diciéndote lo que debes hacer y lo que no, es verdad que a veces, en determinados momentos, pueden sacarte de tus casillas , pero en el fondo lo están haciendo por tu bien. Muchas veces te dan consejos que aunque puede que te los hayan repetido una y mil veces te hacen reflexionar y “darle al coco”. Con esto no quiero decir que mi visión de ellos sea la más acertada, pero si la más realista.

Los profesores no son seres venidos de otro mundo que con un chasquido de dedos hacen que uno retenga en su cabeza todas las cifras y letras que necesita para el día de mañana. Son personas que te ayudan (si tú quieres) a formarte para cosa que en los tiempos que corren actualmente es imprescindible para tener un buen trabajo.

(Os parecerá que esto lo ha redactando una persona “mayor",  pero en verdad es un chico de dieciocho años el que ha escrito esta apreciación sobre el centro)


Solo me queda deciros que no malgastéis el tiempo aquí, sino que lo aprobecheis de la mejor manera posible ya sea formándoos académicamente o haciendo un PCPI y sobre todo reflexionando él porqué  estáis  aquí. 
L. C.

el carnaval



EL CARNAVAL
Todos los años cuando llega el carnaval realizamos un taller de máscaras. Por parejas, nos  cubrimos la cara con escayola y esperamos a que fragüe. Para no mancharnos la ropa nos ponemos bolsas grandes de plastico.














Cuando se secan pasamos a pintarlas. Los resultados son espectaculares:

























































pablo serrano



CORTOMETRAJES EN EL PABLO SERRANO




En una actividad de escuela fuimos a visitar el museo Pablo Serrano en el centro de Zaragoza. Allí vimos los videos ganadores de un concurso de cortos que se han realizado este año en los institutos de la ciudad. Los actores eran chicos y chicas como nosotros y estuvo muy bien.  Después de ver los videos visitamos la sala permanente del museo, las esculturas nos parecieron raras, la verdad, había unas grandes que eran panes y también había muchos  personajes que no conocíamos.








El edificio es muy grande, parece un barco






De todo lo que vimos lo que más nos gustó fue la terraza, hay unas vistas de la ciudad alucinantes, la miramos desde los diferentes balcones.


lunes, 2 de junio de 2014

EXCURSIÓN A LA CUNIACHA



El domingo uno de junio de 2014 nos fuimos  a la  Cuniacha,  un parque faunístico donde hay varios tipos de animales.
Hay varias especies de animales como por ejemplo: jabalíes, lobos, osos, etc. Las crías nacen en primavera. Ya estamos en mayo y a partir de estas fechas  es cuando la mayoría de las especies de los animales del parque comienzan a tener sus crías.




Todos los años, sobre todo en época invernal, se producen accidentes en la montaña. La mayoría de ellos están provocados por una falta de seguridad.





 Hay un  bosque llamado La Pinosa. Es el bosque donde se encuentra ubicado la mayor parte del parque faunístico. Es un bosque mixto que responde al ecosistema de bosque caducifolio y de coníferas.

La Cuniacha está ubicada en Piedrafita de Jaca, en la zona alta de los Pirineos.





Fuimos 4 internos y 2 educadores. A  los educadores le parecía bonito  el lugar y querían que conociéramos más  mundo aparte de la ciudad, cosas como  la naturaleza.
Primero en la entrada tuvieron que pagar 90 euros por todo el grupo. Empezamos con una caminata corta para ver algunos animales, luego recorrimos la Cuniacha hasta ver caballos que existían desde hace 12.000 años y platas muy curiosas.
Al terminar el recorrido estuvimos en un lago donde comimos y fumamos.






.
Posteriormente, visitamos un pueblo llamado Sabiñanigo donde tomamos un café e hicimos un recorrido por el  lugar.
 1-junio-2014
NICA