viernes, 14 de febrero de 2014

Salida a Albarracín domingo 2 de febrero de 2014
Salimos a la excursión  cinco chicos y los educadores Nacho y José. Partimos en furgoneta a las 11 de la mañana camino de Albarracín, el viaje es largo estamos casi dos horas en la carretera. Hace frío pero se está bien porque hace sol, llegamos a la 1, aparcamos en el parking del pueblo y nos dirigimos a la oficina de turismo. 







Allí nos explican lo que podemos ver, nos dan folletos y un mapa para orientarnos. Preguntamos por el museo de la trashumancia y nos informan  que está cerrado. Comenzamos a caminar por el pueblo, recorremos todas sus calles y nos dirigimos a la  muralla en lo alto del pueblo, allí nos hacemos fotos y Nacho nos explica el origen del pueblo porque hay murallas, nos habla de los moros y la Reconquista.



Tras la muralla, bajamos de nuevo al pueblo y hacemos un pequeño descanso, luego volvemos a la furgoneta a coger la comida y vamos paseando por la ribera del rio hasta un parque con mesas y allí es donde comemos.




Por la tarde, seguimos conociendo todos los lugares del pueblo, la plaza del Ayuntamiento, la casa Julianeta, la Catedral y el Palacio Arzobispal. 
Los educadores nos explican lo que significaban los escudos hace muchos años, el educador José tenía mucho interés por hacer fotos para el blog.




Regresamos a las ocho de la tarde al centro y antes paramos en Cariñena a descansar y a charlar sobre el día tan bonito que hemos pasado.

Ángel










lunes, 3 de febrero de 2014

Excursión al planetario de Huesca

EXCURSIÓN AL PLANETARIO DE HUESCA    









 



Carlos, el educador y yo el día 25 de Enero del 2014 fuimos al planetario de Huesca. El planetario estaba a 3 Km. de la ciudad.  La exposición duró 2 horas, trataba de cómo el hombre poco a poco ha ido inventando muchos  satélites y naves espaciales.  En un documental se veía cómo el hombre llegó a la Luna y contaban que antes de llegar, habían enviado muchas naves para ver cómo estaba el terreno de la Luna, hasta habían enviado perros al espacio. 


En el interior del planetario había televisiones donde salían imágenes del Sol, se veían manchas que eran sitios que estaban a menos grados de lo normal, si la temperatura del Sol son 6000 grados pues las manchas eran de 5000 grados y cada mancha que había era igual de grande que la tierra .
A mí la exposición de los satélites y las naves espaciales me gustó mucho porque parecía que ibas volando y que podías coger las naves. Pensábamos que íbamos a tirar cohetes  al aire libre pero hacia demasiado aire y, en vez de eso, miramos un telescopio y vimos el sol de dos colores diferentes porque si lo mirábamos directamente nos podíamos quedar ciegos.







Lo vimos de color verde en las  manchas que eran igual de grandes que la Tierra y de color naranja donde se veían tormentas solares. 


Después  nos llevaron a un simulador de vuelo donde nos dieron unas gafas de 4d y parecía que las cosas podían chocarte   en la cara, allí  acabo la visita al planetario, al salir, nos fumamos Carlos y yo un cigarro y fuimos al coche,  nos comimos un bocadillo de lomo y nos bebimos un zumo de melocotón. Después de comer fuimos a un pueblo que estaba al lado del planetario a tomar una Coca-Cola y ya  volvimos al centro, en  la puerta  nos echamos el último cigarro  y aquí termina nuestra salida. 

I.Ch.