Salida a Albarracín domingo 2 de febrero de 2014
Salimos a la excursión cinco chicos y los educadores Nacho y José. Partimos en furgoneta a las 11 de la mañana camino de Albarracín, el viaje es largo estamos casi dos horas en la carretera. Hace frío pero se está bien porque hace sol, llegamos a la 1, aparcamos en el parking del pueblo y nos dirigimos a la oficina de turismo.
Allí nos explican lo que podemos ver, nos dan folletos y un mapa para orientarnos. Preguntamos por el museo de la trashumancia y nos informan que está cerrado. Comenzamos a caminar por el pueblo, recorremos todas sus calles y nos dirigimos a la muralla en lo alto del pueblo, allí nos hacemos fotos y Nacho nos explica el origen del pueblo porque hay murallas, nos habla de los moros y la Reconquista.
Tras la muralla, bajamos de nuevo al pueblo y hacemos un pequeño descanso, luego volvemos a la furgoneta a coger la comida y vamos paseando por la ribera del rio hasta un parque con mesas y allí es donde comemos.
Por la tarde, seguimos conociendo todos los lugares del pueblo, la plaza del Ayuntamiento, la casa Julianeta, la Catedral y el Palacio Arzobispal.
Los educadores nos explican lo que significaban los escudos hace muchos años, el educador José tenía mucho interés por hacer fotos para el blog.
Allí nos explican lo que podemos ver, nos dan folletos y un mapa para orientarnos. Preguntamos por el museo de la trashumancia y nos informan que está cerrado. Comenzamos a caminar por el pueblo, recorremos todas sus calles y nos dirigimos a la muralla en lo alto del pueblo, allí nos hacemos fotos y Nacho nos explica el origen del pueblo porque hay murallas, nos habla de los moros y la Reconquista.
Tras la muralla, bajamos de nuevo al pueblo y hacemos un pequeño descanso, luego volvemos a la furgoneta a coger la comida y vamos paseando por la ribera del rio hasta un parque con mesas y allí es donde comemos.
Por la tarde, seguimos conociendo todos los lugares del pueblo, la plaza del Ayuntamiento, la casa Julianeta, la Catedral y el Palacio Arzobispal.
Los educadores nos explican lo que significaban los escudos hace muchos años, el educador José tenía mucho interés por hacer fotos para el blog.
Regresamos a las ocho de la tarde al centro y antes paramos en Cariñena a descansar y a charlar sobre el día tan bonito que hemos pasado.