martes, 3 de diciembre de 2013

Visitando Zaragoza

El 27 de Noviembre tuve mi primer permiso con mi tutora, estaba muy contento porque aunque lo tengo tan cerca nunca había venido a Zaragoza y tenía ilusión de conocer su historia, ver sus calles y visitar la Basílica de la Virgen del Pilar. Yo vivo en Teruel.
Había llegado el momento, estaba muy feliz, volvía a estar fuera. En el camino hasta el tranvía, mi tutora me dio una pequeña introducción de lo que íbamos a ver. Era la primera vez que subía en el tranvía, cuando entré me parecía una atracción de feria por  cómo se movía, al sentarme no sabía dónde mirar, en cada lado veía algo sorprendente como la noria o el río Ebro. Llegamos al centro y de camino al Museo del Teatro Romano vi el Mercado Central que me recordó al mercado de Colombia, pude ver un poco de lejos la bonita fachada de la Basílica. Una vez en el teatro, me dijeron que aún había otros museos romanos como el Foro, las Termas y el Puerto Fluvial de Caesar Augusta, quisiera haber tenido más tiempo para poder visitarlos todos pero ese día solo podíamos ver el Teatro Romano.

 Cuando llegamos nos dijeron que justo habíamos llegado para ver un pequeño video que explicaba el origen del teatro. Esta presentación duró 15 minutos pero tuve la sensación de que me llevaba a la época de los romanos, nos decía que el descubrimiento del Teatro Romano, en 1972, fue un hallazgo fortuito al iniciarse la construcción de un nuevo inmueble en la calle  Verónica. Los historiadores se hacían la pregunta de porqué Zaragoza al ser de origen romano no tenía su propio teatro, tras sucesivas campañas arqueológicas descubrieron que el teatro estaba debajo de la tierra, empezaron las excavaciones y poco a poco la historia iba encajando, encontraron restos de vasijas, cántaros, platos, saleros, capiteles, esculturas, máscaras, monedas y muchas cosas más hasta que en el año 2003 abrieron el museo, cuando salimos de la sala de video empezamos a conocer el museo, primero estuvimos en la planta baja donde vimos 7 vistas panorámicas que ilustran otros tantos momentos de la evolución histórica del solar del teatro, un resumen gráfico y documental del hallazgo y las excavaciones arqueológicas. Luego bajamos a la planta sótano donde vimos varias maquetas y escenografías además de una recreación tridimensional que nos introduce en el conocimiento de la morfología del teatro romano. Lo que más me gustó fue cuando salimos a ver el monumento pasando por una pasarela donde vi el antiguo graderío y el escenario o pulpitum donde actuaban los actores. Después subimos a la primera planta donde vimos tres audiovisuales, campanas sonoras, un acercamiento al Teatro Romano, a sus géneros dramáticos, a sus autores y actores, a la participación del público, a la vida social y política de la época. Ya habíamos terminado la visita al museo, cuando salí estaba muy alegre porque ese día había aprendido cosas nuevas de la historia que estando fuera no se me habían dado por conocer. Aun teníamos tiempo para ver el Pilar y antes de entrar a la Basílica mi tutora me dijo que dijera de qué color creía que tenía el manto la virgen y pidiera un deseo, yo dije de color verde y ella de color rojo, entramos y no acertamos ninguno de los dos, tenía el manto de color blanco. Me sorprendió lo grande que era, la cúpula, el fresco en la bóveda y toda la decoración. Ya era la hora de irnos no pudimos estar mucho tiempo pero me encantó lo poco que pude ver. Al salir vi que estaban montando el belén, también muy grande, una torre que estaba un poco inclinada y cogimos el tranvía para volver al centro.  Fue un gran día doy gracias al centro y a mi tutora por haberme dado la oportunidad de salir a conocer su ciudad. 

Escrito por: Apunto 


No hay comentarios:

Publicar un comentario