Bienvenidos a unas sencillas clases de Ajedrez, para que los interesados en esta actividad podáis empezar a funcionar como auténticos campeones.
El ajedrez tiene 3 partes: Apertura, Medio Juego y Final. Cada una de estas partes se juega de distinta manera y conviene conocer al menos las bases de cada una de ellas. Vamos a empezar por conocer algunas aperturas y luego iremos viendo otros aspectos del juego. He seleccionado la Apertura Española porque es una de las más conocidas. Ya se empleaba en el siglo XVI, cuando Ruy López de Segura, un ajedrecista español, la popularizó. Por eso se le llama Apertura Española o Apertura Ruy López.
En notación algebraica, queda del siguiente modo: 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 y su imagen inicial, tras estos tres movimientos del blanco es ésta:
En notación algebraica, queda del siguiente modo: 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 y su imagen inicial, tras estos tres movimientos del blanco es ésta:
Apertura Española o Ruy López. |
¿Qué se pretende? En el ajedrez, cada movimiento cuenta. No hay (o no debe haber) movimientos inútiles. Con ese 3. Ab5, las blancas atacan el caballo negro, que es el único desarrollado, y se pretende una partida agresiva desde sus inicios. Se trata de una apertura muy estudiada desde hace muchos años y que se sigue utilizando todavía hoy tanto en el ajedrez de aficionado como en el profesional o magistral. De todos estos estudios, podemos dividirlos en dos posibles continuaciones para el negro.
Variante 1: 3. ... a6 Las negras mueven el peón de la torre y amenazan al Álfil.
Ahora, las blancas pueden optar por cambiar el álfil por el caballo con 4. Axc6 o bien por retirar el álfil, haciendo 4. Aa4 y luego las negras pueden hacer 4 ... b5 y las blancas volver a retirar el álfil haciendo 5. Ab3. Aunque esto retrasa el desarrollo de las blancas (solo han movido un peón, un Caballo y un álfil, mientras que las negras han movido tres peones y un caballo), el flanco de Dama de las negras está debilitado y el enroque corto es su única opción, cosa que las blancas pueden aprovechar en el futuro. La posición, de este último caso, sería ésta...
Y ahora las blancas pueden ir directamente a desarrollar lo suyo sabiendo que su Álfil de escaques blancos está en una buena posición. A la diagonal donde está situado se le llama "Diagonal Italiana" y apunta directamente al enroque del rey negro, lo cual siempre es peligroso, y se ataca directamente el punto f7 que siempre es un escaque peligrosísimo y una debilidad del negro.
Variante 2: Las negras no atacan al Álfil con 3. ... a6, sino que continúan su desarrollo sacando su propio álfil de casillas negras hasta c5 (3. ... Ac5), ejerciendo toda la fuerza de su ataque sobre el escaque d4, uno de los más importantes del tablero en cualquier apertura. Esta es la Defensa Clásica y continúa del siguiente modo:
4. c3 Cf6 5. 0-0 0-0 Es decir, que las blancas apoyan el punto d4 adelantando su peón de c y las negras sacan el caballo restante, para luego, en el mismo movimiento, ambas enrocarse en corto. En esta situación, las blancas no quedan muy bien posicionadas (a mi juicio) pero las negras tampoco tienen un control del tablero ni mucho menos y la pelea será enconada y larga. La situación, para que la veáis más gráficamente, sería ésta:
Existen muchas variantes de esta Apertura, que quedan lejos de nuestra intención en el blog. La idea principal es la que os he mostrado: ambos contendientes luchan por el centro del tablero. Las blancas lo hacen atacando el caballo negro en el tercer movimiento y las negras intentan recuperar el control o bien atacando ese álfil blanco o bien desarrollando rápidamente sus piezas y dejando que se llegue al medio juego con cierta igualdad de posición.
Espero que os sirva para empezar a jugar entre vosotros y desarrollar vuestras propias variantes de esta Apertura.
Variante 1: 3. ... a6 Las negras mueven el peón de la torre y amenazan al Álfil.
Ahora, las blancas pueden optar por cambiar el álfil por el caballo con 4. Axc6 o bien por retirar el álfil, haciendo 4. Aa4 y luego las negras pueden hacer 4 ... b5 y las blancas volver a retirar el álfil haciendo 5. Ab3. Aunque esto retrasa el desarrollo de las blancas (solo han movido un peón, un Caballo y un álfil, mientras que las negras han movido tres peones y un caballo), el flanco de Dama de las negras está debilitado y el enroque corto es su única opción, cosa que las blancas pueden aprovechar en el futuro. La posición, de este último caso, sería ésta...
Variante 3. ... a6 con retirada de álfil. |
Variante 2: Las negras no atacan al Álfil con 3. ... a6, sino que continúan su desarrollo sacando su propio álfil de casillas negras hasta c5 (3. ... Ac5), ejerciendo toda la fuerza de su ataque sobre el escaque d4, uno de los más importantes del tablero en cualquier apertura. Esta es la Defensa Clásica y continúa del siguiente modo:
4. c3 Cf6 5. 0-0 0-0 Es decir, que las blancas apoyan el punto d4 adelantando su peón de c y las negras sacan el caballo restante, para luego, en el mismo movimiento, ambas enrocarse en corto. En esta situación, las blancas no quedan muy bien posicionadas (a mi juicio) pero las negras tampoco tienen un control del tablero ni mucho menos y la pelea será enconada y larga. La situación, para que la veáis más gráficamente, sería ésta:
Existen muchas variantes de esta Apertura, que quedan lejos de nuestra intención en el blog. La idea principal es la que os he mostrado: ambos contendientes luchan por el centro del tablero. Las blancas lo hacen atacando el caballo negro en el tercer movimiento y las negras intentan recuperar el control o bien atacando ese álfil blanco o bien desarrollando rápidamente sus piezas y dejando que se llegue al medio juego con cierta igualdad de posición.
Espero que os sirva para empezar a jugar entre vosotros y desarrollar vuestras propias variantes de esta Apertura.